El centro nace en 1991 como institución pública para dar respuesta a la creciente necesidad educativa de las familias del entorno.
Desde entonces, el Giner de los ríos ha contribuído al desarrollo y progreso de la ciudad, llevando a cabo una clara línea pedagógica con una identidad propia, donde el alumnado es destacado protagonista del aprendizaje.
Nuestro colegio ha participado en diferentes programas y proyectos a lo largo de estos años, tanto a nivel local, como regional, nacional y europeo. Entre estos destacamos el programa Comenius, el plan de Igualdad, Escuelas Deportivas, Alimentación Saludable o los proyectos TIC.
El centro nace en 1991 como institución pública para dar respuesta a la creciente necesidad educativa de las familias del entorno.
Desde entonces, el Giner de los ríos ha contribuído al desarrollo y progreso de la ciudad, llevando a cabo una clara línea pedagógica con una identidad propia, donde el alumnado es destacado protagonista del aprendizaje.
Nuestro colegio ha participado en diferentes programas y proyectos a lo largo de estos años, tanto a nivel local, como regional, nacional y europeo. Entre estos destacamos el programa Comenius, el plan de Igualdad, Escuelas Deportivas, Alimentación Saludable o los proyectos TIC.
Aula de 5ºA
CUADERNILLOS LENGUA CUADERNILLOS MATEMÁTICAS FICHA RELIGIÓN CATÓLICA
ACTUALIZADO LUNES 8 DE JUNIO
FICHA VOLUNTARIA FRANCÉS
JUEVES 4 DE JUNIO
FICHA EDUCACIÓN FÍSICA 4
LUNES 25 DE MAYO
FICHA DE FRANCÉS
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
FICHA EDUCACIÓN FÍSICA 3
LUNES 4 DE MAYO
FICHA EDUCACIÓN FÍSICA 2
TRABAJO FRANCÉS
LUNES 20 DE ABRIL
FRANÇAIS 5º
Semana del 20 al 30 de abril de 2020.
UNITÉ 5
-
Lee y escucha el video https://www.clicmaclasse.fr/ladjectif-qualificatif/. Escribe las oraciones que aparecen en el vídeo y traduce al español.
-
Realiza algunos de los ejercicios en línea que aparecen en el enlace anterior.
-
Tarea final: “Le robot extraordinaire” (el robot extraordinario).
Hay que fabricar un robot con material reciclado de casa. Tras elaborar dicha manualidad, si puedes, que te graben explicando cómo es tu robot, utilizando adjetivos calificativos. Por ejemplo: Mon robot extraordinaire est grand. Il a une tête noir, deux yeux petits et marrons,… (describir al robot y decir las partes de cuerpo del robot, y cómo son). Si no puedes grabarlo en audio o video, escribe la descripción, y manda una foto de tu robot extraordinario. No olvides ponerle un nombre. Os mando un ejemplo de robot al final.
IMPORTANTE: Si podéis, enviarme la tarea realizada de la semana pasada junto con el trabajo de esta semana, con una foto, audio o video al correo electrónico que os facilitará vuestro/a tutor/a. Poned la Clase, Nombre y apellidos.
La realización y entrega de los trabajos será hasta el 30 de abril de 2020.
Ejemplo de robot (DESCARGA AQUÍ)
Lunes 13 de abril
Matemáticas (DESCARGA AQUÍ)
FRANÇAIS 5º
UNITÉ 5
-
Entra en este enlace y lee la información sobre los ADJETIVOS CALIFICATIVOS: https://la-conjugaison.nouvelobs.com/fle/les-adjectifs-qualificatifs-24.php
-
Escucha los adjetivos regulares de este enlace, https://www.languageguide.org/french/grammar/adjectives/regular.html y luego copia los tres cuadros de adjetivos en el cuaderno, y busca su significado en español. Puedes utilizar el traductor https://www.wordreference.com/
-
Estudiar y aprende al menos, 10 adjetivos en masculino y en femenino, oral y escrito.
Lengua
La historia del cero
Hasta el año 1202, el cero era totalmente desconocido
en Europa. En aquella época se utilizaban en todas partes los números romanos. En ellos, el cero no existía.
Esto les ocasionaba grandes inconvenientes a la hora de hacer operaciones, como las multiplicaciones
y las divisiones.
En ese año, Fibonacci, un matemático italiano, escribió el Libro del ábaco. En él aparecía por primera vez el sistema de numeración decimal y los números que conocemos hoy, incluido el cero.
La aparición del cero facilitó mucho los cálculos, pero... ¡cuánto complicó la vida
a los malos estudiantes!
1.- Lee el texto detenidamente y contesta: 🧚 Tenéis que buscar la respuesta en la lectura “La historia del cero”
1.1 -Escribe tres grupos nominales, un sustantivo propio, un adjetivo, los determinantes y explica de qué clase son:( artículos, demostrativos…) pronombres y verbos.
1.2- Escribe una palabra aguda, llana y esdrújula.
1.3-¿Por qué estas palabras llevan tilde?
Época, cálculos, facilitó.
De los verbos escribe la conjugación a la que pertenecen.
1.4- Halla la raíz y la desinencia de estos verbos:
Escribió complicó.
Matemáticas
1.-Lee y contesta. De la lectura anterior.
• ¿Qué letras usaban los romanos para representar los números? ¿Qué valor tenía cada letra?
• ¿Qué valor tiene el cero en el número 30? ¿Y en el número 607?
¿Qué crees que pasaría si no existiera el cero en nuestro sistema de numeración actual?
2.- Escribe en números romanos 1.202 ¿Sabías a qué siglo pertenece?
3.- Piensa y escribe: 🧚(Tienes que repasar el tema 3 : múltiplos y divisores )
Cinco de múltiplos de: 5, y 6
4.- Contesta :
¿Es 36 múltiplo de 3?
¿Es 48 múltiplo de 5?
Lee con atención y contesta:
• 🧚 Un número es divisible por 2 si es un número par.
• Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es un múltiplo de 3.
• • Un número es divisible por 5 si su última cifra es 0 o 5. 5.-¿ Es 36 divisible por 2 ? ¿Por qué?
¿Es 15 divisible por 3? ¿Por qué?
¿Es 25 divisible por 5?
5.- Problema:
En una fábrica trabajan 2.700 empleados. La mitad va al trabajo en autobús, un tercio va en tren y el resto, en coche.¿Cuántos empleados van al trabajo en coche?
Datos: Operación
Solución.
C. Naturales
1.- ¿Sabes qué es una cadena alimentaria? Dibuja una.
C. Sociales:
1.- Escribe las características del clima mediterráneo típico y cómo es su vegetación. Dibuja su climograma. 🧚(No olvides la regla)
¡¡¡Se acabó!!!!
¡¡¡Ánimo!!!!
🧚🌞 🌸
Jueves 2
Lengua
1.-Escribe una frase con un determinante posesivo +un sustantivo propio+ un adjetivo + un pronombre +verbo pretérito perfecto. Puedes elegir el orden que quieras.
2.- Escribe dos palabras:
Agudas ( una con tilde y otra no)
Llanas ( una con tilde y la otra no)
Esdrújulas ( una con tilde y la otra……)😉
3.- Define grupo nominal y explica por qué palabras puede estar formado. Pon un ejemplo de cada una de ellas.
4.- Identifica los determinantes de estas oraciones y analízalos morfológicamente.
-
Dejemos los abrigos en aquel armario.
-
Esta tarde he quedado con unas amigas.
-
Compré un libro a mi padre en esa plaza.
5.- Escribe una frase con un demostrativo que haga la función de :
Determinante:
Complemento:
Nucleo:
Matemáticas
¿Cómo os fue con la propiedad distributiva? Vamos a intentarlo de nuevo.
1.- Aplica a la propiedad distributiva:
4 X ( 5 + 6 ) =
2.- Aproxima a las decenas: (subraya las decenas y luego ya sabes en quién tienes que fijarte y acuérdate = o > 5….)
6.787 = 5.673 =
3.- Aproxima a las décimas ( cuidado son decimales, a las DÉCIMAS. Subraya las décimas y luego fíjate …… y acuérdate = o > 5….)
3,46 = 25,82 =
4.-Completa la tabla de la siguiente ficha (DESCÁRGALA AQUÍ)
5.- Escribe en números romanos la edad de todos los miembros de tu familia incluyendo a tus abuelos, también el año en que nacieron.
6.- Calcula estos porcentajes:
El 3% de 500 = El 6% de 400 =
7.- Escribe dos fracciones equivalentes a:
4/3 = 6/5 =
8.- Calcula:
27,358 + 29,76 = 35,9 - 19,664 =
105: 0,03 = 13,203 : 2,7 =
9.- Problema: Sigue los pasos
Alicia compra en el mercadillo de un pueblo un bolso y ocho pulseras iguales por 62,09 €. Si el bolso le costó 12,25 €, ¿cuánto le costó cada pulsera?
Datos: Operación:
Solución
C. Naturales
1.-¿ Qué es la fotosíntesis?
2.- ¿Qué necesitan las plantas para realizarla?
C. Sociales
1.-¿Qué climas se dan en España?
¡¡¡Ya se acabó!!!
Hasta mañana , ya queda menos para las vacaciones.
¡¡¡Sed buenos!! Os echo de menos.!!!
💁♀️ 🌞
Miércoles 1 de abril
Hola, ya nos quedan sólo dos días para las vacaciones de Semana Santa , así que animo!!
Una cosita he visto en la plataforma del cole , que las actividades de potencias se han descuadrado. Tened en cuenta que si os aparece por ejemplo: 23 dos es la base y tres es el exponente, es decir, sería tres al cubo.
Lengua
1.Completa las palabras con g o j.
• tra— e venda—e prote—iste equipa—e.
• co —emos ru—en maquilla—e condu—e.
2.- Completa con b o v.
19Marta esta a comprando unas zapatillas deporti__ as.
• El perro de mi —ecina —uscó co —ijo en el garaje.
• Eli mantu_—_ o en secreto su creati— o plan hasta el final.
• Me gustaría pro— ar esta arrocería nue— a.
• Marcos tu— o una lesión le e en la rodilla durante meses
3.- Copia las palabras colectivas y escribe una individual que les corresponda.
• • Se formó un enjambre al lado de la encina. ►
• • La pastora condujo el rebaño por la dehesa. ►
• • Tuvo una camada de cuatro cachorros. ►
• • Solo han quedado tres piezas de la vajilla. ►
4.- Escribe los gentilicios y rodeas sus sufijos:
León ________ Extremadura _________ Alicante ______
Sevilla _______ Ceuta ___________ La Coruña _____
5.- Completa :
Los determinantes son :
6.- Escribe un eufemismo para cada palabra tabú.
Viejo ———— pobre _____________
Parado _____ feo ___________
7.- Escribe el pretérito perfecto compuesto del verbo saltar.
Matemáticas
1.- Halla el término que falta en cada caso:
35 X _____ = 1.645
2.- Aplica la propiedad distributiva. ( Míralo en tu libro)
Ejemplo:
2 X ( 4 + 3 ) = ( 2 x 4 ) + ( 2 X 3 ) =
2 X 7 = 8 + 6 =
14 = 14
Ahora hazlo tu:
3 X ( 2 + 4 ) =
3.- Problema: Recuerda: léelo, vuélvelo a leer, subraya los datos de rojo y busca y encierra la palabra clave. Si sigues sin entenderlo, pon las cantidades más pequeñas, y dibuja el problema.
No olvides la solución y contestar con el verbo que te han preguntado?
En una granja-escuela se han hecho en un año 150 fotos de personas, 467 de paisajes, 263 de animales y 140 de plantas. Se han guardado en álbumes de 85 fotografías.¿Cuántos álbumes se han utilizado este año?
Datos : Operación.
Solución .
C. Naturales
1.- Escribe cómo se nutren las plantas:
C. Sociales:
1.- Escribe los factores que influyen en el clima.
Ficha para trabajar el Día del Autismo (PINCHA AQUÍ)
Martes 31 de marzo de 2020.
Vamos a por el martes!!
Lengua
1.- Escribe palabras nuevas añadiendo los sufijos:-ista o -dor.
periódico teléfono acoger guitarra secar colección colar
2.-¿Qué grupos forman un campo léxico? Y escribe a qué campo pertenece.
• Pantalón ,camiseta, calcetín, camisa, falda… ________________
• Alumno, pupitre, libros, estudiar, profesora… _________________
• 3.-Subraya el sustantivo de rojo y el adjetivo de verde:
Hoy es un día lluvioso. El mecánico es amable
El vestido de Marta está roto. Era una tranquila tarde de otoño.
4.-Localiza los posesivos, demostrativos, los numerales ( clasifícalos en cardinales y ordinales) indefinidos.
• Mi bicicleta es roja como esta moto.
• Aquel colegio es donde estudio vuestro amigo.
• Necesito cuatro puntos para ganar.
• Es la primera que vengo y traigo siete canicas.
• Hay muchas niñas en el pasillo.
• No hay ningún sitio libre.
5.- Escribe la tilde en las palabras que deban llevarlas y clasifícalas en agudas, llanas, esdrújulas
Sombra, camara, prismatico, codigo , ningun, helado, mecanico, pantalon.
6.-Escribe: (todas del verbo SALTAR)
2ª persona del plural del presente del verbo saltar ________________.
3ª persona del singular del pretérito imperfecto __________________
1ª Persona del plural del pretérito perfecto compuesto ____________
6.-Raiz y desinencia de :
saltaría.
7.- Analiza: (sigue el orden).
saltará :
8.- Clasifica en tiempos simples y tiempos compuestos:
He saltado saltaba saltaré había saltado.
ESTUDIAR EL PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO DEL VERBO SALTAR y Y REPASA LOS ANTERIORES.
Matemáticas
1.- Escribe la descomposición de los siguientes números: (dos formas)
4.629.815 =
7.895,416 =
2.-Escribe como se leen estos números: ( dos maneras los decimales)
300.006=
100.060.201=
234,45=
123;986 =
3.- Escribe los siguientes números:
Seiscientos dos millones quinientos mil noventa.
Nueve millones cuarenta
4.- Resuelve operaciones combinadas:
9 - (11 - 4 )= 14 - 2 X 7 = (4 + 2) X 3-5 =
5.- Escribe su valor:
MCDXXXIV =
MMMCXL=
6.-Expresa en números romanos:
2.904=
13.743=
7.-Problema:
Estoy leyendo un libro que tiene 12 capítulos; cada capítulo tiene 30 páginas.Ayer leí tres capítulos y hoy he leído otros dos. ¿Cuántas páginas me quedan por leer?
8.- Calculo:
7.895,78 +345 +2.895,654 = 678,9 - 456,754 =
3.456,78 X85 = 3.456,78 : 34 = 789.456,5 :37,6 =
C. Naturales
1.-Relaciona cada término con su definición.
Especie • Población • Comunidad •
• Conjunto de las poblaciones de un ecosistema.
• Individuos que pueden reproducirse entre sí.
• Individuos de una especie que habitan en un ecosistema.
C. Sociales:
1.- ¿Qué es el clima?
2.- ¿ Qué dos elementos definen el clima?
BUENO, YA SE ACABO!!
CUIDAD LA LETRA Y LA PRESENTACIÓN Y RECORDAD QUE ESTAS TAREAS ME LA TENÉIS QUE LLEVAR CUANDO VOLVAMOS.
HASTA MAÑANA:
SED BUENOS!!! 🌼 🦋
Fichas para el Aula de Refuerzo Educativo (Instrucciones)
Pincha para descargar
Lengua
Matemáticas
Lunes 30 de marzo de 2020.
Hola,¿ Qué tal estáis? Vamos por la tercera semana . ¡ Ya nos queda menos!! Así que mucho ánimo. Esta semana las actividades serán de repaso. No os asustéis parecen mucho , pero no lo son. 😋
Lengua
1.-Lee el texto y contesta:
Reírse es bueno
Según todos los estudios, reírse es bueno.
La risa, cuando es a carcajadas, hace que muchos músculos del cuerpo trabajen, manteniéndolo en buen estado físico.
Además, al reírnos, se liberan sustancias que nos hacen sentir mentalmente bien, evitan los dolores y combaten virus y bacterias.
¡Y no solo eso! Reírse permite ejercitar los músculos de la cara, evitando que salgan arrugas; limpia los ojos, gracias a las lágrimas; oxigena los pulmones;
facilita el sueño… ¿A qué esperas para reírte?
-
¿Para qué es bueno reírse?
-
¿Qué efectos beneficiosos tiene la risa?
-
¿Dónde crees que se podría publicar esta información?
2.-Separa los prefijos de estas palabras y clasifícalos.
-
multicolor • deshacer • submarino extraterrestre.
-
invisible • bicentenario • irreal•. Intramuscular.
-
interestatal • imposible • antirrobo • trisílaba
Negación Lugar Cantidad
3.-Escribe dos palabras sinónimas en cada serie.
-
tranquila, inquieta, alta, nerviosa • observar, caminar, andar, oír
-
senda, valle, orilla, camino
-
proseguir, parar, realizar, detener • soso, extraño, insólito, oscuro
4.- Escribe la palabra antónima de minúsculo.
5.- Del texto “ Reírse es bueno”
5.1-Escribe una palabra aguda, llana y esdrújula.
5.2-Contesta:
Una palabra es aguda cuando ______________________ y lleva tilde ____________
Una palabra es llana cuando_______________________ y lleva tilde_____________
Una palabra es esdrújula cuando___________________ y lleva tilde _____________
5.3- Escribe los verbos y clasifícalos según pertenezcan a la primera, segunda o tercera conjugación. (ar, er, ir)
5.4-Encuentra en el texto un pronombre tónico y uno átono.
Matemáticas
1.- Escribe el número y cómo se lee:
5UM+8C+5U=
7Um+2CM+6DM+4UM+2C+3D+9U=
6UM+1C+5D+3U,5d+6c=( De las dos maneras).
2.-Escribe el valor de las unidades de la cifra 3 en cada número:
13.120 68.329 37.245 248,3. 385.475,253.
3.- Ordena de mayor a menor:
271.425 471.425 200.000 165.678,345 165.678,35
4.-Representa estas fracciones:
1/2 5/6 8/10
¿Cuál es el numerador y denominador de cada una de ellas?
5.- Jerarquía matemática ( Orden en las operaciones)
7+(5-3)+4 = (7-6+2) X 8=
6.- Calcula :
6/9 de 36 =
⅜ de 120 =
7- Escribe como se lee cada potencia y exprésala como una multiplicación. Indica cuál es su base y exponente:
45 34 23 52
8.-Escribe su valor:
DCXLIII MCMXXIV VIIDCXC (LA RAYA VA ARRIBA)
9.-Expresa en números romanos:
956 = 2.469 16.384
10.- Problema:
-
Un obrero trabaja ocho horas al día y cinco días a la semana. Le pagan cada hora a 11 €. ¿Cuánto dinero gana a la semana?
11.- Calculo:
456,34+891,623+156,67= 8.967.06-567,789=
3134,67 x4,582= 44.567,56 :632 = (prueba)
678,4 :2,5= (prueba)
NOTA: En la multiplicación es número mas largo arriba,( no el mayor)
Cuidado con las comas , y nunca ,nunca, nunca puede haber una coma en el DIVISOR.
Y recuerda que si tocamos el divisor ,no me puedo olvidar del DIVIDENDO.
Os acordáis de los zapatos, no me puedo poner sólo uno sino voy coja.
👠👠 👞👞
Deja los ocho cuadros de separación entre cuentas.
Cuando termine comprueba los resultados con la calculadora.📱
Naturales
(Sé que no tenéis el libro pero podéis entrar en el libro digital)
1.-¿Qúe es la biosfera? ¿Y un ecosistema?
C. Sociales.
1.¿Qué es la Luna?
2.—Dibuja las fases de la Luna.
ESTO ES TODO!!! NOS VEMOS MAÑANA!!
¡¡¡¡HASTA MAÑANA.!!!
SED BUENOS.
🙋♀️🧚♀️ 🧚♀️🧚♀️
Viernes 27 de marzo de 2020.
Lengua
1.- ¿Cómo llevamos la lectura del pequeño Nicolás?Es importante que hagáis un pequeño resumen a vuestras familias, igual que lo hacíamos en clase. Si termináis el libro , leed otro que tengáis en casa.
2.- Os voy a proponer una actividad para que la hagáis en familia, durante todo el fin de semana: Os vais a convertir en maestros/as de vuestras casas, elegiréis a un miembro de vuestra familia y entre todos haréis una descripción oral. Importante vosotros tenéis que decir cómo se hace, el orden y consultar la ficha que os di, donde nos dicen como pueden ser las distintas partes de nuestro cuerpo. Recordad no repetir nombres, ni verbos, utilizar sinónimos, pronombres comparaciones “ su pelo es rubio como el trigo en verano”,adjetivos, (positivos, comparativos y de superioridad) explicar por qué, por ejemplo ,os gustan sus ojos. Utilizad los enlaces ( y , también ,entonces , antes, porque, después,…) para alargar las frases y sobre todo en el último paso tenéis que explicar la importancia de esa persona en vuestra vida, no me vale una frase sola. Una vez que , por ejemplo ,hayáis hecho la descripción de mamá , pasaremos a la del hermano, o papá…. Y no olvidéis que sois los maestros/as y antes hay que EXPLICAR.
Matemáticas
De la página 158 actividad 1 y 2. (Lee antes el recuadro de arriba)
De la página 159 actividad 1 y 2.
Calculo:
567,45 -134,689 ( Rellena los huecos)
234,45X 7,25 =
6.578,34 :45 =
89.538 : 34,2 ( RECUERDA NO PUEDE HABER COMA EN EL DIVISOR)
Ciencias Sociales
De la página 88 actividad 8 , 9 y 10.
Repaso:
Los climas de España son:
Las provincias de Extremadura son:
Jueves 26 de marzo
Lengua
1.-Lectura del libro del pequeño Nicolás.
2.- De la página 141 actividad 8,9 y 10.
3. -Del texto “Se busca” de la actividad 7 de la página 141 copia los determinantes, y los pronombres .
4.-Escribe :
la 1ª persona del singular del condicional simple del verbo saltar.
la 2ª persona del singular del pretérito Perfecto del verbo saltar.
5.- De la página 126 actividad 4.
6.- Teoría: ( Que te lo pregunten)
¿Qué son los morfemas? Tipos de morfemas.
¿Qué es un verbo?
¿Qué es una conjugación?
Verbos:Tiempos estudiados.
Matemáticas
De la página 154 de la actividad 10 2ª y 3ª fila horizontal.
De la página 154 de la actividad 13.
Ciencias Sociales
De la página 87 actividad 7.Mira los recuadritos del mapa.
Repaso:
Las provincias que forman Andalucía son:
Indica los factores que influyen en el clima.
¿En cuántas zonas climáticas está dividida la Tierra?. Dibújalas.
Estudiad la teoría de este tema que os lo pregunten vale?
Hasta mañana.
Tened cuidado , por favor en casita y sed buenos.!!!
🦋 🧚♀️
Miércoles 25 de marzo
Lengua
1.-Lectura del libro del pequeño Nicolás.
2.- De la página 141 actividad 6 y 7.
3.-Clasifica estas formas verbales según pertenezca a la primera, segunda o tercera conjugación.
comí, amaste, freímos, tengo, cantaré, partió.
4.-Escribe la 3ª persona del singular del condicional simple del verbo saltar.
5.- De la página 126 actividad 3.
6.- Teoría: ( Que te lo pregunten)
¿Qué son los morfemas? Tipos de morfemas.
¿Qué es un verbo?
¿Qué es una conjugación?
Verbos:Tiempos estudiados.
Matemáticas
De la página 154 terminamos las actividades 1,2,4,6.
De la página 154 de la actividad 10 1ª fila horizontal.
De la página 155 problema 10 , solo el primero.( Léelo bien, y sigue los pasos de los problemas)
Ciencias Sociales
De la página 86 actividad 3 y 4
Repaso:
¿Cuáles son las provincias más cercanas a Toledo?¿ Os sabéis ya las provincias?
¿Qué es el clima? Elementos del clima.
Estudiad la teoría de este tema que os lo pregunten vale?
Hasta mañana.
Tened cuidado y por favor en casita y sed buenos.!!!
🦋 🧚♀️
Martes 24 de marzo
Hola, Antes que nada deciros que sois fabulosos y maravillosos. Muchas gracias por ese video tan bonito. Ya os recompensare cuando volvamos. Un beso.
Lengua
1.- Lectura , vamos a seguir leyendo el libro del pequeño Nicolás.
2.- De la página 140 actividad 2, 4 y 5.
3.- Estudia el resumen de la actividad una.( que os lo pregunten )
4.- Estudia todos los tiempos simples del verbo saltar .( que os lo pregunten)
.💻 Como sé que estáis conectados podéis preguntaros los verbos unos a otros como hacemos en clase, y más tarde podemos hacer un campeonato de verbos)
5.- Escribe tres verbos que pertenezca cada uno de ellos a una conjugación.(1ª,2ª,3ª)
6.-Escribe la raíz y disidencias de estos verbos:
saltaremos corrimos viviste.
7.- Repaso página 126 actividad 2.
Matemáticas
1.-De la página154
de la actividad 1 la 2ª fila horizontal.
de la actividad 2 la 2ª fila horizontal.
de la actividad 3 la 2ª fila horizontal.
de la actividad 4 la 2ª fila vertical.
de la actividad 5 la 2ª fila horizontal.
de la actividad 6 la 2ª fila horizontal.( A las unidades, décimas, centésimas) NO OLVIDES SI ES A LAS UNIDADES , TERMINO CON UNIDADES .SI ES A LAS DÉCIMAS TERMINAMOS EN DÉCIMAS.
de la actividad 9 la 2ª fila , la cuarta y la sexta horizontal. ( Recuerda que empezamos a contar a partir de la coma hacia la IZQUIERDA)
2.-De la página 155 problema 14.( Parece complicado pero no lo es, sólo tienes que comparar cantidades)
Ciencias Sociales
1.-De la página 86 actividad 2.
Estudia este resumen.
Repaso:
Dibuja el globo terráqueo y escribe donde corresponda: ecuador, meridiano de Greenwich, trópico de Cáncer, trópico de Capricornio, círculo polar ártico y círculo polar antártico.
Eso es todo por hoy
Sed buenos y estudiad!!!
🙋♀️ 🦋
Lunes 23 de marzo
Hola, ¿Cómo estáis? Empezamos una nueva semana, mucho ánimo, y vamos a trabajar para que no se nos olviden las cosas.
Lengua
1.- Lectura , vamos a seguir leyendo el libro del pequeño Nicolás.
2.- De la página 140 actividad 1 y 3.
3.- Estudia el resumen de la actividad una.( que os lo pregunten )
4.- Estudia el Condicional simple del verbo saltar.
5.- Escribe la segunda persona del plural del futuro simple.
6.- Analiza:( Recuerda sigue el orden)
Saltó:
Saltan:
Matemáticas
1.-De la página154
de la actividad 1 la 1ª fila horizontal.
de la actividad 2 la 1ª fila horizontal.
de la actividad 3 la 1ª fila horizontal.
de la actividad 4 la 1ª fila vertical.
de la actividad 5 la 1ª fila horizontal.
de la actividad 6 la 1ª fila horizontal.( A las unidades, décimas, centésimas) NO OLVIDES SI ES A LAS UNIDADES , TERMINO CON UNIDADES.
de la actividad 8 la 1ª fila , la tercera y la quinta horizontal. ( Recuerda que empezamos a contar a partir de la coma hacia la IZQUIERDA)
Ciencias Sociales
1.-De la página 86 actividad 1.
Repaso:
Define paralelos y meridianos.
Eso es todo por hoy.
Sed buenos y estudiad!!! 🙋♀️ 🦋
Viernes 20 de marzo de 2020
Francés
Écoute, danse et chante!!!
Ropa: https://www.youtube.com/watch?v=JDidxfQ4qB4/ https://www.youtube.com/watch?v=g39rspXoU0s/ https://www.youtube.com/watch?v=v5NyyIIYm3o/ https://www.youtube.com/watch?v=0b2mPELMTSQ
Partes del cuerpo: https://www.youtube.com/watch?v=bChrAwLzoSo
Adjetivos posesivos: https://www.youtube.com/watch?v=KyjeqZLODa8
Las preposiciones de lugar: https://www.youtube.com/watch?v=IIYS2_Y9XhM / https://www.youtube.com/watch?v=npniUd2M_vI&t=43s
ZAZ - Paris sera toujours Paris (Clip officiel) https://www.youtube.com/watch?v=tmiI98EG1Fo
Zaz - Paris sera toujours Paris (subtítulos en español) https://www.youtube.com/watch?v=3X4kaDIyInk
LA DANSE DU JAIME JAIME PAS - SIGN EVENTS (clip officiel) https://www.youtube.com/watch?v=LMovkDo8JIg
KIDS UNITED - On Ecrit Sur Les Murs (Clip Officiel) https://www.youtube.com/watch?v=VV5oVYVGfNc
KIDS UNITED - Tout Le Bonheur Du Monde feat. INAYA (Clip officiel) https://www.youtube.com/watch?v=oco37TG2LOM
Música de radio3 en francés: https://www.rtve.es/alacarta/audios/el-hexagono/
Lengua
Literatura
1.-Lee el poema “Villancico de cumpleaños”
2.- Busca en el diccionario las palabras que no conozcas.
3.- Escribe los sustantivos propios del poema.
4.-Clasifica los verbos en su conjugación. ( Primera, segunda, tercera)
5.- Busca algún verbo que sea compuesto.
De la pág 137 actividades de la 1 hasta la 6.
Recuerda:
Cada renglón es un verso..
Cada punto y aparte es una estrofa.
Por San Blas………….es un verso.
un prodigio verás………es un verso.
Los dos juntos forman una estrofa.
Estudia los recuadros rosas y los verbos hasta el futuro imperfecto del modo indicativo del verbo saltar.
Matemáticas
1.- Calculo.
2.-De la pág 147 actividad 5 los dos últimos.
4.- De la pág 153 actividad 5 el tercer problema.( Sigue los pasos que os he enseñado)
5.-Escribe la descomposición de esos números: ( dos formas) ( Cuidado con la coma)
3.643,34
6.- Escribe como se leen los siguientes números:
7.906.432 =
7.000.983 =
34,389= ( De las dos maneras)
Ciencias Sociales
1.-Contesta :
¿ Qué provincias están junto a la provincia de Málaga?
La provincia de Zaragoza se encuentra entre las provincias de _____________ y ______________
2.-¿Cómo es la población de Andalucía?
3.-¿Qué es el saldo migratorio?
4.- Repaso: tema 2.
Contesta:
Los elementos de un mapa son:
¿Qué es una escala?
¿Cuántos tipos de escala hay? Dibújalas.
¡¡¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!!
¡¡¡¡¡LEED UN POQUITO!!!!
¡¡¡¡¡SED BUENOS!!!!
🌼🙋♀️
Jueves 19 de marzo.
¡FELICIDADES A JOSE ,A TODAS LOS QUE CELEBREN SU SANTO Y A TODOS LOS PAPAS.!!!!
A partir de hoy tendréis que ESTUDIAR los recuadros del tema de lengua y C. Sociales.
Lengua :
1.- De la literatura pág 136 contesta.
¿Qué son las obras líricas?
¿Qué es un poema?
¿Qué es la rima? Tipos de rimas.
2.-De la pág 139 actividad desde la cinco hasta 11.
3.- Escribe tres formas verbales simples y tres compuestas.
4.- Subraya el prefijo de estas palabras y di cuál es su significado.
Subacuático supermecado subcampeón. Imbatible. Antebrazo
5.- Copia y separa la raíz y la desinencia :
compraré cogiste partimos
6.- Escribe y ESTUDIA el futuro imperfecto del verbo saltar. ( REPASA Y ESTUDIA LOS TIEMPOS ANTERIORES: EL PRESENTE, PRET. IMPERFECTO, PRET. PERFECTO SIMPLE).
Matemáticas:
1.- Calculo.
2.-De la pág 147 actividad 4.
3.- De la pág 147 actividad 5 los dos primeros.
4.- De la pág 153 actividad 5 el segundo problema.
5.-Problema
Pablo compra 2 kg de naranjas y 1 kg de tomates. ¿Cuánto pagará en total?
6.-Escribe la descomposición de esos números: ( dos formas)
3.643.507 =
7.- Escribe como se leen los siguientes números:
2.346.170 =
4.045.706 =
Ciencias Sociales:
1.-Contesta :
¿ Qué provincias están junto a la provincia de Cádiz?
La provincia de Zamora se encuentra entre las provincias de _____________ y ______________
2.- De la página 80 contesta a las preguntas OBSERVA Y DESCUBRE.
3.- Completa:
La población de España se concentra en ______________________________________________
En cada provincia la población se concentra en las _______________ Ejemplo_________________
4.- Repaso: tema 2.
¿Qué es un mapa?
Miércoles 18 de marzo de 2020.
Lengua:
1.-De la página 134 actividad 4 y 5.
2.- Lee varias veces la página 136.
3.- De la página 138 actividad de la 1 a la 4.
4.- De la página 144 actividad 4 y 5.
Matemáticas:
1.- Cálculo de la Ficha.
2.- De la página 146 actividad 3 segunda fila ( verde).
3.- De la página 153 actividad 4 y actividad 5 el primer problema. ( Subraya los datos, y encierra la palabra clave, y sobre todo léelo despacio).
4.-De la página 159 actividad 5 y problema 8.
5.- ¿Cómo se leen estas potencias? ¿Cuál es su base y su exponente?
54 = 23= 62=
Ciencias Sociales:
1.-De la página 79 actividad 1, 2, 3.
2.-De la página 81 actividad 1.
Repaso:
3.-Dibuja los movimientos de la Tierra.
4.- Explica que son las mareas y qué tipos de mareas hay.
Estudia las provincias.
Martes 17 de marzo
Lengua:
1.- De la página 133 actividad 10 y 11.
2.- ¿Cómo se pueden dividir las palabras?
3.- De la página 134 actividad 2 y 3.
4.- De las siguientes formas verbales separa la raíz o lexema y las desinencias:
canté:
cantaríamos:
cantaremos:
5.- Escribe:
La tercera persona del singular del presente del verbo saltar:
La primera persona de plural del pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo saltar.
6.- Subraya las palabras con prefijo y explica su significado.
inmortal desconfiada. subterráneo. antiviolencia.
7.- Escribe palabras de estos campos 7 semánticos:
• electrodomésticos • tiendas
8.-Analiza morfológicamente esta frase:( Recuerda el orden)
Nicolás le regaló cuatro caramelos a ella.
NO OLVIDES ESTUDIAR LA TEORÍA.
Matemáticas:
1.- Calculo diario.
2.-De la página 149 actividad 3.( Antes de hacerlo lee detenidamente HAZLO ASÍ y recuerda que empezamos a partir de la coma a dar “saltitos”)
3.- De la página 150 actividad 3. ( no olvides subrayar los datos de rojos y encerrar la palabra clave)
4.- De la página 152 actividad 3 sólo la primera fila ( roja).
5.- Repaso:
De la página 159 actividad 3 y 4.
6,. Aproxima a:
unidades: 4,2 6,9
décimas: 7,24 5,97
centésimas: 8,947 6,562
7.- Completa :
Siete unidades y cinco décimas son ___________ décimas.
23 décimas son __________ centésimas.
8.- Escribe siete múltiplos de 5 :
9.- Escribe los divisores de 24 :
Ciencias Sociales.
1.-En 2019 en Chiclana nacieron 48 personas y murieron 13.
-
¿Cuál fue el crecimiento natural de Chiclana en 2019?
-
¿Aumentó o disminuyó la población de Chiclana? ¿Por qué?
2.- Completa las oraciones:
-
Una persona que sale de un lugar para ir a vivir en otro es un .
-
Una persona que llega a un lugar para residir en él es un
3.-¿ Cómo se calcula el saldo migratorio un lugar?
4.-Explica qué es un planeta enano y pon un ejemplo:
5.- ¿En qué se diferencian los asteroides y los meteoritos?
6.- Los movimientos de la Tierra son : Explícalos.
¡¡Y ESTO ES TODO POR HOY.!!!
SED BUENOS.
🙋♀️
Importante:Antes de realizar las tareas, tienes que saber de qué se trata, lee la parte de teoría .
Procurad hacer las actividades a la misma hora.
Lunes 16 de marzo de 2020.
Lengua:
1.- Escribe que son los prefijos.
2.- De la página 131 actividad 8.
3.- Del texto de la actividad 8 escribe los grupos nominales, los verbos y los pronombres.
4.-Copia el recuadro de las formas verbales de la página 132.
Contesta:
5.-¿Qué es un verbo?
6.-¿Qué es una conjugación?
7.- Escribe las tres conjugaciones y un ejemplo de cada una de ellas :
8.- Escribe un ejemplo de forma verbal simple y compuesta.
9.- Actividades Página 133 actividad 7:
ejemplo responden _____________responder _______ segunda conjugación.
10.- Actividad página 133 actividad 8.
Matemáticas:
1.- Del calculo haced todos los días una suma , resta, multiplicación y división.
2.- De la página 145 actividad 2 las tres últimas horizontales.
3.- De la página 145 actividad 3 los dos problemas. ( Recuerda, subraya los datos de rojo y mete en un rectángulo la palabra clave)
4.- De la página 149 actividad 2.
5.- De la página 151 de la actividad 2 ( recuerda nunca, nunca , nunca puede haber una coma en el divisor y recuerda también que si toco el divisor también lo tengo que hacer en el dividendo.Acordaros que no puedo ponerme solo un zapato)
6.- Página 152 actividad 2.
7.- Repaso :
página 159 actividad 4.
Ciencias Sociales:
1.-¿ Qué son? Define:
Natalidad:
Mortalidad:
Crecimiento natural :
2.- ¿ Cómo es la natalidad en España? ¿Por qué?
3.- ¿ Y la mortalidad ? Explica las razones.
4.- De la página 78 “ Observa y descubre” Copia en tu cuaderno el dibujo ,no olvides la regla, y contesta a las preguntas.
5.- ¿ Qué es la población absoluta?
6.- ¿ Qué son las migraciones?Tipos de migraciones.
7.- Actividad de repaso:
Estudia las provincias de España.
¿Qué es un planeta? ¿ Y un satélite? ¿ Cuál es el satélite de la Tierra?
¡¡¡¡RECORDAR QUE TENÉIS QUE ESTUDIAR.!!!! QUÉ TENGÁIS UN BUEN DÍA!!!